Cómo ver todas las películas y series de X-MEN en orden cronológico
Carolina
Carolina, residente en Argentina, es una cinéfila hasta la médula. No disfruta nada más que ver la última serie de Netflix y es una gran fan de su línea 'Originals'. Su película favorita es Frozen y es una gran fan de The Good Place & The Dragon Prince.
Hace más de veinte años, la primera película de X-MEN abrió las puertas al género de superhéroes, que hoy es uno de los más populares.
En otros tiempos, X-MEN era el título estrella de Marvel Comics junto con Spider-Man. Los mutantes eran sinónimo de Marvel gracias a los cómics y a la serie de animación de Fox de los años 90.
Esto creó un gran revuelo en torno a la película cuando se estrenó, convirtiéndola en un éxito instantáneo en taquilla, y ahora puede considerarse un clásico del género.
Sin embargo, la franquicia cinematográfica de X-MEN tiene sus altibajos e intentar seguir la línea temporal de las películas puede resultar difícil a veces. Como alguien me dijo una vez: «Intentar ver las películas de X-MEN en orden cronológico es físicamente imposible».
No soy tan pesimista, y ya que me considero una experta en X-MEN, vamos a intentar construir una línea temporal para estas películas.
¿Las películas de X-MEN forman parte del UCM?
La respuesta corta es: No.
Las películas de X-MEN fueron producidas y distribuidas por 20th Century Fox cuando tenía los derechos de los personajes. La primera película de X-MEN se estrenó ocho años antes que Iron Man, la primera película del UCM.
Además, los X-MEN, junto con los Cuatro Fantásticos, estuvieron en medio de una guerra entre Fox y Marvel durante varios años.
¿La razón? Pues bien, a finales de los 90 y principios de los 2000, Marvel Comics atravesaba serios problemas económicos. Así que, para ganar dinero, vendieron las licencias de sus personajes más icónicos a diferentes estudios para que los adaptaran al cine.
Los Cuatro Fantásticos, Elektra, Daredevil y X-MEN fueron compradas por Fox, El Increíble Hulk fue adquirida por Universal Pictures, Blade por New Line Cinema, y Spider-Man y Ghost Rider por Columbia Pictures (ahora Sony).
Cuando Marvel Studios comenzó a crear lo que hoy conocemos como el Universo Cinematográfico Marvel, llegó a diferentes tipos de acuerdos con los estudios para utilizar los personajes.
Esa es la razón por la que la película de El increíble Hulk protagonizada por Edward Norton forma parte del UCM pero fue producida y distribuida por Universal Pictures. Algo parecido ocurre con Spider-Man.
Una vez que Disney compró Marvel, llegó a un acuerdo con Sony para coproducir y codistribuir las películas de Spider-Man vinculadas a otras propiedades de Marvel.
Sony conserva los derechos de los personajes para producir sus propias películas como Venom o las películas animadas del Spider-Verse.
¿Me estás siguiendo?
Entonces, ¿qué pasó con X-MEN y Fox?
Una guerra.
Antes de que Disney comprara 20th Century Fox, Fox se quedó con X-MEN porque no quería devolver los personajes a Marvel. Fox sabía que X-MEN era una franquicia de éxito, y no estaban dispuestos a regalarla tan fácilmente.
Así que empezaron a producir películas relacionadas con X-MEN (las precuelas, por ejemplo), sólo para conservar la licencia. Disney incluso ofreció pagar varios millones a Fox para recuperar a los personajes.
Más tarde, 20th Century Fox quebró y Disney la compró. Ahora Marvel vuelve a ser dueña de X-MEN. Ya tuvimos una pista de lo que Marvel Studios podría hacer con X-MEN en Dr. Extraño y el Multiverso de la Locura, y pronto, con Deadpool 3, volveremos a tener a Wolverine interpretado por Hugh Jackman.
Sin embargo, las películas de X-MEN no se consideran canon dentro del UCM, y con la excusa del multiverso, probablemente tengamos un reinicio de la franquicia.
¿Cuántas películas de X-MEN hay?
La serie de películas X-MEN producidas por Fox comprende un total de 13 películas. También hay dos series de televisión ambientadas en el universo X-MEN que también fueron producidas por Fox.
Películas X-MEN
Ahora, echemos un vistazo a las películas divididas en diferentes series siguiendo la fecha de estreno.
Trilogía original de X-MEN (2000-2006)
1. X-MEN (2000)
Acción, Aventura, Ciencia-Ficción – 104 min.
Dirigida por Bryan Singer y escrita por David Hayter, Singer y Tom DeSanto, X-MEN se estrenó el 14 de julio de 2000.
En un mundo en el que gran parte de la población son mutantes, dos facciones luchan por la aceptación de la especie mutante. Charles Xavier es el telépata más poderoso del mundo, tiene una escuela para jóvenes mutantes y creó el grupo conocido como X-MEN.
La visión de Xavier es hacer que la humanidad acepte a los mutantes por medios pacíficos, mientras que los X-MEN luchan para proteger a las mismas personas que los discriminan.
Magneto, viejo amigo y aliado de Xavier que se ha vuelto contra él, quiere dominar a la humanidad con su Hermandad de Mutantes.
Esta película logró un gran hito al poner el género de superhéroes al alcance del gran público. Antes de X-MEN, las películas basadas en personajes de superhéroes pertenecían a un nicho considerado demasiado friki y a veces infantil por el público común.
X-MEN cambió este paradigma e hizo que estos personajes y los que vendrían después formaran parte de la cultura popular en lugar de pertenecer únicamente a los círculos de nerds.
La película aún mantiene un sólido 7 en IMDb y un 82% en Rotten Tomatoes.
Matt Goldberg , de Collider, ha expresado muy bien lo que quería decir más arriba: «(…) X-Men ha llegado a ser fascinante por cómo intentó que un público mayoritario aceptara cosas que los fans de los cómics daban por sentadas».
2. X-MEN 2 (2003)
Acción, Ciencia Ficción, Suspense
Con Bryan Singer sentado de nuevo en la silla del director, la esperada secuela se estrenó tres años después de la primera película.
Escrita por Michael Dougherty, Dan Harris y David Hayter, a partir de una historia de Singer, Hayter y Zak Penn, la trama se inspira en la novela gráfica de 1982 «Dios ama, el hombre mata», escrita por el aclamado guionista de cómics Chris Claremont con lápices de Brent Anderson.
Por supuesto, la película no sigue el cómic punto por punto, sino que toma los elementos más icónicos, como el genocida coronel William Stryker (en la novela gráfica es un reverendo), cuyo objetivo es crear su propia versión de la computadora de Xavier que rastrea a los mutantes, Cerebro, para dar caza a todos los mutantes de la Tierra y destruirlos.
Los X-MEN deben unir fuerzas con la Hermandad de Mutantes, sus antiguos enemigos, para detener a Stryker y evitar un genocidio mutante.
X-MEN 2 sigue siendo considerada una de las mejores películas de superhéroes, y aún conserva grandes puntuaciones en IMDb y Rotten Tomatoes.
Como fan de X-MEN, la primera película ocupa un lugar especial en mi corazón, pero X2 es sin duda mi favorita. Considero que Dios ama, el hombre mata es una obra maestra que debe leer todo el mundo por los temas tan espinosos que toca.
Ver cómo los puntos principales de esta novela gráfica se abordaban en la película, para mí, fue asombroso. Además, el final de X2 apunta a otra saga, que también es de mis favoritas.
En una crítica realizada por Adam Chitwood en 2018 para el portal Collider, decía: «Así que sí, incluso después de 15 años y de la enorme evolución que ha experimentado el género de superhéroes, X2 se mantiene como una de las mejores películas de superhéroes jamás realizadas».
No podría estar más de acuerdo.
3. X-MEN: La batalla final (2006)
Esta tercera entrega de las películas de X-MEN es una secuela directa de X2. Esta vez, Brett Ranner tomó las riendas como director. Entre sus créditos más notorios figuran la serie de películas The Rush Hour, Red Dragon y Tower Heist.
Singer dejó el puesto de director para trabajar en Superman regresa, y su ausencia en X-MEN es notoria. Aunque esta tercera película no obtuvo toda la aprobación de la crítica y los fans como las anteriores, en general es una buena película y un cierre decente para esta saga.
Al final de X2, se señaló que Jean Grey estaba a punto de enfrentarse a un cambio peligroso. No lo voy a negar, grité como una fangirl rabiosa en el cine cuando me di cuenta de que X-MEN 3 iba a ser sobre Fénix.
Si has visto la serie animada X-MEN de Fox de los años 90, probablemente estés familiarizado con la Saga Fénix, que adaptaba brillantemente la misma historia de los cómics.
Por supuesto, X-MEN 3 sólo toma el concepto de Jean Grey pasándose al lado oscuro tras ser poseída por una fuerza desconocida conocida como Fénix y la historia va en otra dirección.
La película se inspiró en dos sagas de X-MEN: Gifted y la ya mencionada Saga Fénix. Como ocurrió con X2, basta con los puntos clave de las tramas para contar una historia diferente.
Mientras se encuentra una cura para mutantes que genera posturas polarizadoras entre mutantes y humanos por igual, Jean Grey vuelve a la vida gracias a la fuerza Fénix que desata peligrosamente todo su potencial telequinético.
En cuanto a la crítica, tiene opiniones encontradas tanto por parte de los críticos como de los fans.
En mi opinión, La última batalla no está a la altura de las dos películas anteriores, careciendo de un enfoque principal e intentando abarcar a muchos personajes. Si quieres una comparación justa, comete el mismo pecado que Spider-Man 3 de Sam Raimi.
Peter Bradshaw, de The Guardian, le dio a la película 3 estrellas de 5 y dijo: «Contra todo pronóstico, esta tercera película de X-Men (a la que inevitablemente se hace referencia como la última de la «trilogía», para torturar a los fanáticos de las películas completas para que compren el DVD) resulta ser una película animada y simpática – un divertido éxito de taquilla veraniego, que es capaz de dar miedo e incluso de ser bastante conmovedora.»
Precuelas de X-MEN (2011-2019)
1. X-MEN: Primera generación (2011)
Acción, Ciencia-Ficción – 131 min.
Originalmente planeada como un reinicio de la franquicia, luego se estrenó como una precuela de la trilogía original. Esa es la razón por la que la historia tiene muchas incoherencias en cuanto a la línea temporal y los acontecimientos.
Sin embargo, Primera Generación está considerada como una de las mejores entradas de toda la serie de películas de X-MEN.
Dirigida por Matthew Vaughn (Kingsman: El servicio secreto), la historia se sitúa en los años 60 con un joven Charles Xavier y Erik Lensherr trabajando juntos para encontrar más mutantes y ayudarles a controlar sus poderes.
Charles y Erik, unidos al principio por sus objetivos comunes, comienzan a distanciarse debido a sus diferencias ideológicas. Esto llevó a Charles a crear los X-MEN y a Erik a reunir mutantes para su Hermandad de Mutantes.
Todo ello, mientras deben enfrentarse al Club del Fuego Infernal y a su líder, Sebastian Shaw, un supremacista mutante que está a punto de desatar una guerra nuclear.
La película recibió elogios de la crítica, mientras que el público se mostró más polarizado. Los fans más acérrimos de la trilogía original no estaban satisfechos con la falta de cohesión de la historia y los acontecimientos.
Dan Jolln, en su crítica para Empire, señaló un detalle que no es menor: «Esta es fácilmente la película de X-Men más brutal hasta la fecha, llevando la calificación a niveles de El Caballero Oscuro con una violencia bastante cruda».
Como fan de X-MEN, prefiero la película original a Primera Generación, aunque debo admitir que el joven Xavier y Magneto en manos de James McAvoy y Michael Fassbender respectivamente lo compensan todo.
2. X-Men: Días del futuro pasado (2014)
Acción, Aventura, Ciencia- Ficción – 132 min.
Tras el éxito de Primera Generación, Bryan Singer volvió como director.
Inspirada en el cómic de 1981 Uncanny X-Men «Días del futuro pasado» de Chris Claremont y John Byrne, la película sigue dos periodos de tiempo con Wolverine viajando al pasado, 1973, para evitar un suceso que desatará la muerte y la destrucción tanto para los humanos como para los mutantes.
La historia retoma los acontecimientos de Primera Generación, por lo que puede funcionar como precuela en la línea temporal de la trilogía original.
A día de hoy, Días del futuro pasado está considerada una de las mejores películas de superhéroes y la mejor valorada de la franquicia X-MEN.
En julio de 2014, Fox lanzó The Rogue Cut, una versión extendida de la película con 17 minutos extras donde Rogue tenía un papel más importante que el cameo de la versión original, haciendo la película aún más compleja.
La crítica y el público valoraron positivamente la película y volvió a poner a X-MEN en el candelero en un mundo posterior a Los Vengadores, en el que las películas de superhéroes ya habían cambiado las reglas del juego.
Jim Vejvoda de IGN dijo en su crítica: «X-Men: Días del Futuro Pasado es la entrada más ambiciosa de la franquicia y también la más gratificante, ya que permite a los fans ver a los repartos de la trilogía original y de Primera Generacion unir sus fuerzas en una película de aventuras llena de acción, de alto riesgo y sorprendentemente ingeniosa.»
3. X-Men: Apocalipsis (2016)
Acción, Aventura, Ciencia-Ficción – 144 min.
X-Men: Apocalipsis tiene la maldición de la tercera película. La película intentó ser ambiciosa siguiendo la fórmula de Marvel Studios, con un gran elenco y un poderoso villano, sin embargo, las cosas se quedaron a medio camino sin desatar todo su potencial.
Bryan Singer regresa como director y, en esta ocasión, la inspiración de la historia proviene de La era de Apocalipsis, una saga de cómics de los años 90 que supuso un gran acontecimiento que afectó a todo el Universo Marvel.
Sin embargo, la película sólo toma el nombre y recrea de forma simplista a Apocalipsis, uno de los villanos más complejos y poderosos de X-Men.
La película se centra en el personaje titular, un antiguo mutante también conocido como En Sabah Nur, que revivió en 1983 y planea acabar con la humanidad. Los X-MEN deben detenerlo y derrotar a los Cuatro Jinetes, el equipo de mutantes de Apocalipsis.
En esta película, Cíclope y Jean Grey se unen a los X-Men, y se cuentan los orígenes de Tormenta. Aunque el público valoró positivamente la película, los críticos no fueron tan amables.
Scott Mendelson de Forbes dijo en su crítica: «El posible cierre de la trilogía de Bryan Singer es un fracaso estrepitoso. Es una película vacía y sin vida, carente de acción emocionante, de una fuerte interacción entre personajes o de una narración convincente».
«Es el nadir de la franquicia, decidida a hacer que te disculpes por cada cosa mala que hayas dicho sobre el apresurado colofón de la trilogía X-Men de Brett Ratner hace una década. X-Men: La batalla final es X-Men 2 comparado con X-Men: Apocalipsis».
Lamentablemente, estoy de acuerdo con sus opiniones. No soy muy fan de las precuelas, pero reconozco que Días del futuro pasado es una de las mejores películas de X-MEN. Sin embargo, aunque no considero que Apocalipsis sea una mala película, tampoco es sobresaliente.
4. X-Men: Dark Phoenix (2019)
Acción, Aventura, Ciencia-Ficción – 113 min.
X-Men: Dark Phoenix es la cuarta y última entrega de la serie de precuelas cinematográficas. La historia sigue a una joven Jean Grey que lucha contra una enfermedad mental después de que una poderosa fuerza cósmica la posea, potenciando sus poderes psíquicos.
Probablemente te estés preguntando por qué esto cuenta una historia diferente sobre Jean convirtiéndose en Fénix de lo que se retrató en X-MEN: La batalla final. Bueno, los eventos en Días del Futuro Pasado hizo un reinicio y de alguna manera borró lo que sucedió en La batalla final.
Podemos decir que ahora hay dos realidades diferentes.
Aunque esta versión es más fiel a la historia de los cómics, esto no salvó a la película de ser un fracaso de taquilla y crítica. Considerada una de las peores películas de X-MEN.
Además, la fidelidad es sólo en cuanto a la ambientación y algunos puntos clave, pero deja fuera muchos de los aspectos importantes del cómic.
Como dijo Chris Claremont, el autor del cómic: «Mi problema con las dos iteraciones de Fénix Oscura en pantalla, la original de Brett Ratner y la versión más reciente de Simon Kinberg, es que no creo que se pueda hacer eficazmente en 90 minutos (…) El reto es que, en términos de un canon como X-Men, es más como Harry Potter y Hogwarts, o Juego de Tronos«.
«Necesita tiempo y espacio para evolucionar y atraer al lector o espectador y darle un resultado que merezca la inversión de ese tiempo».
Trilogía de Wolverine (2009-2017)
La trilogía de Wolverine comienza con una película mediocre que apenas salva Hugh Jackman y termina con una de las mejores películas de X-MEN que además es una excelente película como pieza independiente.
1. X-Men Orígenes: Wolverine (2009)
Acción, Ciencia Ficción – 107 min.
Debido al éxito de Wolverine y al papel de Hugh Jackman en las películas de X-MEN, se dio luz verde a una película en solitario.
Wolverine fue la primera y única película de lo que estaba previsto que fuera una serie sobre los orígenes de distintos personajes de X-MEN. Tras las críticas negativas que tuvo Wolverine cuando se estrenó, este proyecto se abortó.
Dirigida por Gavin Hood (El juego de Ender), esta película funciona como un spin-off y precuela de las películas originales X-MEN y X2.
El film sigue a James Howlett, que más tarde se convertirá en Wolverine, centrándose en su infancia, su paso por el Team X del comandante William Stryker y el experimento que le lleva a conseguir el adamantium en su esqueleto.
La trama muestra muchas incoherencias en relación con las otras películas de X-MEN. Algo que se arregló con Días del Futuro Pasado, donde se borraron los sucesos de Wolverine.
Aunque la película recibió mayoritariamente críticas negativas, Wolverine fue un éxito en taquilla.
2. Wolverine: Inmortal (2013)
Acción, Ciencia Ficción – 126 min.
Con un cambio de director y una historia más sólida basada en la serie limitada de cómics de Chris Claremont y Frank Miller, Wolverine: Inmortal rescató al personaje y a la franquicia de la amarga experiencia de la película de Orígenes.
En un principio, Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño, La ballena) fue contratado para dirigir la película. Sin embargo, Aronofsky abandonó el proyecto y James Mangold (3:10 to Yuma, Ford contra Ferrari) le sustituyó. Aunque Mangold hizo un gran trabajo, sigo preguntándome cómo le habría sentado el estilo de Aronofsky al personaje.
Wolverine: Inmortal se sitúa después de los acontecimientos de X-MEN: La batalla final, y sigue al personaje titular viajando a Japón, donde se encuentra con una vieja amiga, con ambos involucrados en una pelea con graves consecuencias.
Wolverine se ve privado de sus poderes curativos mientras lucha contra mortíferos samuráis, al tiempo que se debate con la culpa como consecuencia de los sucesos que condujeron a la muerte de Jean Grey.
Uno de los aspectos positivos de esta película es que, además de las referencias a La batalla final, en términos generales, la historia también funciona como una pieza independiente que resulta atractiva tanto para los fans como para los espectadores ocasionales.
Wolverine: Inmortal fue un éxito de taquilla, superando en recaudación a Orígenes en todo el mundo. La película también recibió críticas positivas tanto de la crítica como del público.
El consenso general es que Mangold tenía un mejor enfoque del personaje, entregando una película más madura que preparó el camino para su secuela Logan.
3. Logan (2017)
Acción, Ciencia Ficción, Drama
OK, mi opinión aquí es muy subjetiva porque considero Logan no sólo la mejor película de la serie de X-MEN, sino una de las mejores películas que he visto, punto. Todavía recuerdo ir alegremente con mis amigos a ver Logan al cine y luego salir del cine llorando feo.
Si has visto esta película, sabes de lo que hablo.
James Mangold repite como director de esta película que se ha convertido en un referente en su filmografía.
Corre el año 2029 y, desde hace 25 años, no ha nacido ningún mutante. Logan está envejeciendo y su capacidad de curación está fallando. Cuida de un Profesor Charles Xavier de 97 años, que sufre demencia y se ha convertido en una peligrosa amenaza gracias a sus poderes telepáticos.
La rutina depresiva de Logan se ve interrumpida cuando se cruza con una enfermera llamada Gabriela y una chica llamada Laura. Tras encontrar a Gabriela muerta, Logan se hace cargo de Laura para ayudarla a llegar a Edén, un supuesto refugio cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Logan descubre que Laura es mutante y que sus poderes son muy similares a los suyos.
Por supuesto, esto es sólo el principio de este viaje. La película se inspira en la serie de cómics Old Man Logan, donde aparece una versión envejecida de Wolverine.
Logan está ambientada en un futuro cercano, por lo que se muestran ligeras actualizaciones en la tecnología. El tono general de la película es violento y oscuro, más cercano al género del western que al de los superhéroes. La película tiene una clasificación R, y junto con las películas de Deadpool, demostró que hay un mercado para las películas de superhéroes para adultos.
La película ha sido aclamada por la crítica y mantiene una calificación de 8,1 en IMDb. Además, fue la primera película de una franquicia de superhéroes en ser nominada a Mejor Guión Adaptado en los Premios de la Academia.
Brian Tellerico de RogerEbert dio a la película 4 ½ de 5 estrellas y dijo: «‘Logan’ tiene personajes con los que te identificas y por los que te preocupas. No es solo «genial para una película de superhéroes», es una gran película para cualquier género». Para ser sincera, no podría decirlo mejor.
Películas de Deadpool (2016-2018)
Las películas de Deadpool no se consideran parte de la saga principal de X-MEN, pero como ocurre en los cómics, el personaje pertenece al panteón mutante.
Deadpool es un personaje creado por los artistas de cómics Fabian Nicieza y Rob Liefeld. Al principio, Deadpool fue retratado en los cómics como un villano, y más tarde, se convirtió en un antihéroe que no puede dejar de hablar y siempre está rompiendo la cuarta pared con fines humorísticos.
Su primera aparición en una película de X-MEN fue en X-MEN Orígenes: Wolverine, aunque su participación es olvidable.
Tras Días del futuro pasado, donde se reinicia la línea temporal, Deadpool regresó en dos largometrajes, con un tercero en producción. Esta vez, el personaje es retratado fielmente a los cómics.
Deadpool 3 está producida por Marvel Studios, lo que convierte a Deadpool en el primer título relacionado con X-MEN que forma parte oficialmente del UCM.
1. Deadpool (2016)
Acción, Comedia – 108 min.
Tim Miller debutó como director con Deadpool, un spin-off de X-MEN basado en un personaje que no era mainstream pero que se convirtió en un revulsivo en el género de los superhéroes.
Deadpool fue la primera película relacionada con X-MEN en ser clasificada R. Además, fue la película de calificación R más taquillera de la época, lo que abrió la puerta a más producciones de este tipo.
Ryan Reynolds, además de interpretar a Deadpool, estuvo involucrado en el guión y en la forma en que la película debía ser fiel a la fuente.
Lo que Deadpool enseñó a los estudios y a los creadores es que se puede contentar a los fans y llegar a un público más amplio simplemente haciendo las cosas bien, como respetar la fuente.
Tras la decepción que supuso la aparición de Deadpool en X-MEN Orígenes: Wolverine, la película de Deadpool fue celebrada por fans, espectadores ocasionales y críticos por igual.
La película sigue a Wade Wilson, un mercenario freelance canadiense al que diagnostican un cáncer terminal. Se pone en contacto con él una misteriosa persona que le ofrece someterse a un experimento que puede curarle.
El experimento consiste en inyectarle un suero con el fin de despertar sus genes mutantes latentes. Wade acaba teniendo un factor curativo regenerativo (similar a los poderes de Wolverine) que contrarresta su cáncer. Sin embargo, su cuerpo está totalmente desfigurado con cicatrices parecidas a quemaduras.
Ahora Wade quiere vengarse de la gente que le hizo esto y abraza a su alter ego Deadpool.
Deadpool tuvo un presupuesto de 58 millones de dólares y recaudó 783,1 millones de dólares en todo el mundo en taquilla, lo que la convierte en una de las películas más rentables de la franquicia X-MEN.
La película aún mantiene un 8 en IMDb y un 90% en Rotten Tomatoes, justo detrás de las puntuaciones de Logan.
2. Deadpool 2 (2018)
Acción, Aventura, Comedia – 119 min.
Tras el enorme éxito de Deadpool, obviamente se produjo una secuela. Aunque algunos dicen que no es tan buena como la primera, se trata de una segunda entrega que ha demostrado ser una muy buena secuela, consiguiendo mantener el estilo y el humor de su predecesora.
Con cambio de director, esta vez es David Leitch (Bullet Train, John Wick, Atomic Blonde) quien se sienta en la silla de director.
En esta secuela, Deadpool pierde a Vanessa, su novia. Se culpa de su muerte e intenta suicidarse. Es rescatado por Coloso y se une a los X-MEN.
Es entonces cuando deben ayudar en un orfanato al joven e inestable mutante Russell Collins, que ha sufrido malos tratos. Al mismo tiempo, Cable, un soldado cibernético del futuro, busca a Russell para matarlo.
Además de Cable, que es otro personaje de los cómics de X-MEN, Domino también aparece en esta película. También es un personaje de los cómics de X-Force, donde Cable es el líder, y Deadpool es una estrella invitada recurrente.
Deadpool 2 tiene una versión extendida sin cortes que se incluyó en el DVD y Blu-Ray. También dio lugar a Once Upon a Deadpool, una versión para menores de 13 años de la película con el añadido de que Deadpool retiene a Fred Savage como rehén y le lee la historia de la película, al estilo Princesa Prometida.
Esta película fue un éxito de taquilla y recibió los elogios de la crítica y el público.
Steve Rose de The Guardian dijo: «Lo que hizo a la primera Deadpool, y salva a esta, es la forma en que mezclan la sinceridad emocional con las bromas de meta-película. La comedia surge del dolor, y la habilidad de Ryan Reynolds para pasar de un registro a otro sin esfuerzo es un superpoder que pocos actores poseen».
Los Nuevos Mutantes (2020)
Acción, Terror, Misterio – 94 min.
Basada en el cómic del mismo nombre pero con algunas diferencias sustanciales, Los Nuevos Mutantes es un spin-off de la serie principal de películas de X-MEN y la última entrega antes de que los personajes regresaran a Marvel.
La película sigue a un grupo de jóvenes mutantes que descubren sus habilidades mientras permanecen prisioneros en una instalación secreta. Intentando escapar y mantenerse con vida al mismo tiempo, deben enfrentarse a sus pecados pasados al tiempo que aceptan quiénes son ahora.
Los Nuevos Mutantes sufrieron varios problemas de producción. El rodaje comenzó en 2017, pero tras un exitoso pase de prueba, Fox decidió cambiar el tono de la película hacia el terror debido al éxito de IT.
Esto significó que, aunque la película recibió críticas positivas en la proyección, tuvieron que cambiar muchas cosas y volver a rodar varias partes. En medio de esto, Fox fue adquirida por Disney/Marvel, cambiando todos los calendarios de la película.
Cuando la película ya estaba terminada, en marzo de 2020, ¿adivina qué pasó? Sí, tienes razón, todos los cines del mundo cerraron debido a la pandemia del Covid 19.
Finalmente, la película se estrenó en cines en agosto de 2020, por supuesto con un aforo limitado en las salas de cine debido a las restricciones que aún regían a causa del encierro.
Además de un rendimiento muy pobre en taquilla debido al estreno limitado en todo el mundo, la película también recibió críticas negativas.
Amon Warmann de Empire dijo en su crítica: «A pesar de un reparto de juego, los elementos de terror de Los Nuevos Mutantes no dan mucho miedo y como película de superhéroes no consigue emocionar de verdad. Un final decepcionante para la franquicia X-Men de Fox».
Cómo ver las películas de X-MEN en orden cronológico
Al fin, hemos llegado a la sesión más importante de este artículo. Como dice Deadpool en su primera película, cuando Coloso y Negasonic le llevan a conocer al profesor Xavier: «¿Stewart o McAvoy? Nunca puedo seguir la pista de estas líneas temporales alternativas».
Sí, me reí a carcajadas en el cine con este chiste, pero al mismo tiempo es tan acertado. Si tú, como Deadpool, estás confundido con la línea temporal de X-MEN, hagamos un esfuerzo por crear una.
1. X-MEN: First Class
La acción de esta película transcurre en 1962, retratando el origen del grupo y cómo Xavier y Magneto pasaron de mejores amigos a enemigos.
2. X-MEN: Días del futuro pasado
Aquí es donde todo se complica. La mayor parte de la película está ambientada en 1973, pero la otra parte transcurre en una línea temporal alternativa en 2023.
Sin embargo, esta película funciona como comodín, puedes verla como la segunda entrega en el orden cronológico o situarla casi al final. Mi consejo es que veas la película dos veces para entender todos los cambios. También lo que sucede aquí reinicia ciertos acontecimientos de las otras películas.
3. X-MEN Orígenes: Wolverine
Aunque la historia comienza en 1845, la mayor parte de la película transcurre en 1979.
4. X-MEN: Apocalipsis
El escenario es 1983.
5. X-MEN: Fénix Oscura
La película tiene lugar en 1992. Aunque es el segundo intento de contar el arco de Fénix Oscura, cronológicamente es el primero.
6. X-MEN
Ambientada en el mismo año en que se estrenó, 2000, esta es la película que lo empezó todo, pero debido a todos los cambios realizados en las precuelas, puedes encontrar algunos acontecimientos y personajes un poco confusos.
7. X2
Ambientada justo después de los acontecimientos de la primera película, también se sitúa en el año 2000.
8. X-MEN: La batalla final
Secuela directa de X2, técnicamente es la primera vez que se adapta Fénix Oscura, pero cronológicamente es la segunda.
Sin embargo, gracias a los acontecimientos de Días del Futuro Pasado, todo lo ocurrido en esta película fue reiniciado, es decir, fue borrado de la línea temporal principal y ahora forma parte de una realidad alternativa.
9. Wolverine Inmortal
Dado que esta película aborda las consecuencias de lo sucedido en La batalla final, los acontecimientos que aquí se describen también forman parte ahora de una realidad alternativa.
10. Deadpool
Deadpool está ambientada en el mismo año de su estreno, 2016. Dado el carácter meta de la película, se hacen referencias y bromas sobre la línea cronológica de X-MEN.
11. Los Nuevos Mutantes
Inicialmente estaba previsto que se ambientara en los años 90, pero más tarde se escribió para que se situara en 2017.
12. Deadpool 2
Ambientada en 2018.
13. Logan
A estas alturas, es difícil saber si Logan pertenece a una línea temporal alternativa o no, pero sabemos con seguridad que está ambientada en un futuro cercano, 2029.
Esta lista es sólo una guía para ver las películas en orden cronológico, si quieres una guía más completa de la línea de tiempo de las películas de X-MEN, te recomiendo que eches un vistazo a este artículo del sitio web Den of Geek.
¿Por qué es tan complicada la cronología de X-MEN?
En primer lugar, déjenme decirles que la cronología de X-MEN siempre ha sido confusa en los cómics. Viajes en el tiempo, realidades alternativas.
De hecho, todo el universo Marvel es desordenado en cuanto a la cronología, pero los X-MEN en particular son los campeones del desorden cronológico.
Sin embargo, estamos hablando de cine. Las películas no tienen la complejidad de los cómics, pero aun así tienen una línea temporal desordenada. La respuesta es la falta de planificación.
Fox no planeó las películas de X-MEN de la misma manera que Marvel Studios creó el UCM. Sólo hacen películas con estos personajes para ganar dinero y mantener la licencia.
Apenas consultan a los autores de los cómics, y aunque algunas adaptaciones como Días del futuro pasado fueron fieles a la fuente, el resto no fueron más que algunos elementos de aquí y de allá puestos juntos. Por supuesto, para el público común esto no suponía un problema, pero los aficionados al cómic saben más.
Incluso con Bryan Singer involucrado en la mayoría de las películas de X-MEN, no era un fan de los cómics, y trató de hacer un enfoque más realista. Algo que se celebraba entonces, pero que luego resultó contraproducente.
Ahora, X-MEN vuelve a pertenecer a Marvel, y Deadpool 3 será la primera película relacionada con X-MEN que forme parte del UCM.
Actualmente, el UCM está desarrollando el multiverso, algo que comenzó en Spider-Man Lejos de Casa, fue el centro de atención en Spider-Man Sin Regreso a Casa, y el punto álgido fue en Dr Strange Multiverso de Locura.
Como fan de X-MEN, estoy encantada de ver por fin a los personajes donde deben estar, ¡y estoy deseando que llegue Deadpool 3!
Serie de TV de X-MEN
Las series de televisión relacionadas con las películas de X-MEN están ambientadas en una línea temporal alternativa a la de las películas. Por lo tanto, no interfieren con los acontecimientos principales, pero están relacionados con el universo X-MEN.
1. Legión (2017 – 2019)
Acción, Drama, Ciencia-Ficción – 3 temporadas – 27 episodios
Voy a ser sincera: Legión es una de las mejores series de televisión de la última década, y punto. No importa si conoces a los X-MEN, o si has leído un cómic o no. Legión es arte cinematográfico.
Creada por Noah Hawley (Fargo) para FX, Legion se basa en el personaje de Marvel Comics, David Haller/Legion.
No voy a dar tantos antecedentes sobre los orígenes de Legión en el cómic porque sería un spoiler. Pero déjame decirte algo, si pensabas que Xavier y Jean Grey eran los mutantes psíquicos más poderosos, bueno, aún no conoces Legión.
La serie sigue al personaje titular interpretado por un asombroso Dan Stevens, que fue diagnosticado de esquizofrenia a una edad temprana, lo que le hizo permanecer en diferentes instituciones mentales.
Sin embargo, además de su enfermedad mental, David Haller es también un mutante, uno poderoso. Su telequinesis y telepatía combinadas con su esquizofrenia le hacen peligroso.
En la primera temporada, tras descubrir que es un mutante y que hay más como él, escapa de la agencia gubernamental División 3 y se une a un grupo de mutantes en unas instalaciones conocidas como Summerland.
Hawley quería dar a la serie su propia identidad artística. Legión fue creada por el artista Bill Sienkiewicz, cuyo estilo de dibujo es peculiar. Dado que el arte de Sienkiewicz es algo imposible de trasladar a la acción real, Hawley utilizó la estética de las películas británicas de los años 60 para retratar el mundo de Legión.
Según Hawley, «todo este espectáculo no es el mundo, es la experiencia que David tiene del mundo. Está reconstruyendo su mundo a partir de la nostalgia y la memoria, y el mundo se convierte en eso».
Legión ha sido aclamada por la crítica con un 90% en Rotten Tomatoes y un 8,2 en IMDb.
Emily Zemler, de The Guardian, resume la serie bastante bien en su crítica: «Es una serie o sobre la mente y la incapacidad de canalizar los pensamientos y recuerdos de una manera que parezca cohesiva. Es inconexa a propósito, y hay algo profundamente satisfactorio en el filo que da al espectador. No es cómoda de ver, pero no tiene por qué serlo».
2. The Gifted (2017 – 2019)
Acción, Drama, Fantasía – 2 temporadas – 29 episodios
Al igual que Legion, The Gifted se sitúa en una línea temporal alternativa a las películas de X-MEN. La serie fue producida por 20th Century Fox Television en asociación con Marvel Television, con Matt Nix como showrunner.
La serie sigue a Reed y Kate Strucker, que deben huir del gobierno y esconderse cuando descubren que sus hijos tienen poderes mutantes.
En su huida, conocen a un grupo de mutantes que viven en una comunidad subterránea y luchan por sobrevivir.
La mayoría de los personajes mutantes están basados en sus homólogos de los cómics, como Blink, Thunderbird, Sage, Lorna Dane y las hermanas Frost.
La serie recibió buenas críticas y se convirtió en una de las favoritas de los aficionados. Lamentablemente, se canceló tras la segunda temporada.
Kelly Lawler de USA Today dijo en su reseña que «The Gifted no está ni sobresaturada de mitología de cómic ni totalmente divorciada de ella. Sabiamente, no pierde el tiempo explicando qué son los mutantes y los X-Men (a estas alturas ya lo han hecho bastantes películas), pero incluso alguien que no esté familiarizado con la franquicia puede entenderlo rápidamente».
¿Quién es quién en los X-MEN?
Con 13 películas y dos series de televisión, muchas estrellas han formado parte de este universo cinematográfico. Algunos de ellos eran famosos cuando aterrizaron en la franquicia, mientras que otros deben a los X-MEN su popularidad actual.
Veamos quién es quién en las películas y series de televisión de X-MEN.
Sir Patrick Stewart como Profesor Charles Xavier
Hasta que Patrick Stewart hizo su entrada en las películas de X-MEN, era conocido por interpretar al capitán Jean-Luc Picard de Star Trek The Next Generation. No todos los actores son capaces de interpretar personajes tan emblemáticos a lo largo de su carrera.
Sir Ian McKellen como Eric Lensherr / Magneto
Con una rica y vasta carrera en el cine y el teatro, Sir Ian McKellen ganó popularidad para el gran público con su interpretación de Magneto.
Casi un año después de X-MEN, regresó a la gran pantalla en el papel de Gandalf en la trilogía de El Señor del Anillo. Hablando de interpretar a dos personajes icónicos, McKellen está empatado con Stewart.
Fue nominado al Oscar como Mejor Actor Protagonista por su interpretación de James Whale en Dioses y monstruos.
Hugh Jackman como Logan / Wolverine
Hugh Jackman debe su carrera en Hollywood y su fama mundial a los X-MEN. Este actor australiano, cuya carrera se desarrolló principalmente en el teatro y en películas musicales, ha conseguido su papel más importante gracias a Wolverine en X-MEN.
Pero también se lo debe a Russell Crowe, en quien se pensó originalmente para el personaje, pero que sugirió a Jackman en su lugar.
Hugh Jackman interpretó a Logan /Wolverine durante 17 años, lo que le convierte en el actor que más tiempo ha interpretado a un personaje. Y volverá pronto, retomando su papel en Deadpool 3.
Su carrera en Hollywood incluye varias películas populares como Swordfish, Van Helsing, The Prestige, Real Steel. Demostró su talento como actor musical en Los Miserables y El gran showman.
Famke Janssen como Jean Grey
Esta actriz holandesa debutó en Hollywood en la película de James Bond, GoldenEye, como la femme fatale Xenia Onatopp, donde Pierce Brosnan también debutó como el personaje titular.
Además de interpretar a Jean Grey en la trilogía original con algunos cameos en Wolverine Inmortal y Días del futuro pasado, Famke Janssen también interpretó a Lenore Mills en la trilogía Taken.
En televisión, ha participado en Hemlock Grove y How To Get Away With Murder.
James Marsden como Scott Summers / Cíclope
Tras algunos papeles menores en series de televisión, Marsden fue elegido para interpretar a Cíclope en X-MEN.
Lamentablemente, su participación se redujo en las secuelas, y esto fue más notorio en X-MEN: La batalla final, donde tuvo problemas de agenda porque estaba rodando Superman Regresa, donde interpretaba al prometido de Lois Lane.
Otros papeles destacados son los de Lon Hammond, Jr. en Diario de una pasión , Corny Collins en Hairspray, el príncipe Eduardo en Encantada y Tom Wachowski en las películas de Sonic The Hedgehog.
Halle Berry como Ororo Munroe / Tormenta
Cuando Halle Berry aterrizó en los X-MEN como Tormenta, ya era una actriz consolidada. Su gran éxito fue en 1992 en Boomerang, junto a Eddie Murphy.
Sin embargo, X-MEN la llevó a otro nivel de popularidad, dándole reconocimiento mundial. En 2001, ganó el Oscar a la Mejor Actriz Protagonista por Monster’s Ball, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en obtener tal galardón.
Anna Paquin como Rogue
Anna Paquin debutó como actriz a los 11 años en la película El piano, por la que ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto, convirtiéndose en la segunda niña en ganar un Oscar.
Como actriz infantil tuvo varios papeles, como Fly Away Home, Finding Forrester y Amistad. Tras su paso por X-MEN, tuvo su primer papel en televisión como la camarera Sookie Stackhouse en la serie de HBO True Blood en 2008.
Rebecca Romijn como Mystique
Con una carrera como modelo para las marcas más famosas de todo el mundo, Rebecca Romijn tuvo su gran salto al cine gracias a su papel de Mística en X-MEN.
Otros papeles son Laurie / Lily en Femme Fatale, Jessie Duncan en Godsend, Pepper Dennis en la serie de televisión del mismo nombre, Alexis Meade en Ugly Betty y Eve Barid en The Librarians.
Alan Cumming como Kurt Wagner / Nightcrawler
Este actor escocés, con una rica carrera tanto en teatro como en cine, cuenta con una vasta filmografía en la que se le puede encontrar en títulos como Círculo de amigos, Golden Eye, Emma, Spice World, Eyes Wide Shut y la trilogía Spy Kids.
Shawn Ashmore como Bobby Drake / Iceman
El papel más importante de Ashmore hasta la fecha ha sido el de Iceman en X-MEN. Su primera aparición fue en X-MEN 2, seguida de X-MEN La batalla final, y una participación en Días del futuro pasado.
Actualmente, interpreta a Lamplighter en la serie The Boys de Amazon Prime Video.
Kelsey Grammer como Dr. Henry ‘Hank’ McCoy / Bestia
Kelsey Grammer es famoso por su papel de Dr. Frasier, un personaje que empezó en la sitcom Cheers y luego tuvo su propia serie, Frasier.
En cuanto a su papel de Bestia en X-MEN, pidió interpretar al personaje porque Bestia es su X-MEN favorito. Recientemente, le ha implorado de Disney/Marvel para retomar su papel en cualquier nuevo proyecto de X-MEN dentro del UCM.
Ben Foster como Warren Worthington III / Angel
Además de su papel en X-MEN, Foster también es conocido por 30 días de noche, The Messenger y Kill Your Darlings.
Elliot Page como Kitty Pryde / Shadowcat
Anteriormente conocida como Ellen Page, interpretó a Kitty Pryde en X-MEN La batalla final y Días del futuro pasado.
Es conocido sobre todo por Juno, Inception, Hard Candy y The Umbrella Academy.
James McAvoy como Charles Xavier (precuelas)
James McAvoy interpretó a una versión más joven de Charles Xavier en las precuelas. Su interpretación de Xavier duró cuatro películas: Primera generación, Días del futuro pasado, Apocalispis y Dark Phoenix.
McAvoy ganó popularidad por interpretar al Sr. Tummus en Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (2005) y la película de acción basada en un cómic, Wanted (2008).
Fue elogiado por interpretar a un hombre con 23 personalidades en las películas de suspense Split (2016) y Glass (2019), de M. Night Shyamalan.
Michael Fassbender como Erik Lensherr / Magneto (precuelas)
Fassbender interpretó a una versión más joven de Magneto en las precuelas. Este papel le dio el reconocimiento general. Su carrera como Magneto duró tres películas: Primer Generación, Días del futuro pasado y X-MEN Apocalipsis.
También interpretó al androide David en Prometheus y en la secuela Alien Covenant.
Jennifer Lawrence como Raven / Mística (precuelas)
Jennifer Lawerence interpretó a una versión más joven de Mística. Lawrence tuvo su gran éxito en 2010 en Winter’s Bone, por la que fue nominada al Oscar a la mejor actriz protagonista.
Su reconocimiento general llegó con X-MEN, y un año después de Primera generación, interpretó a Katniss Evergreen de Los Juegos del Hambre. El papel de Katniss duró cuatro películas y la lanzó definitivamente al estrellato.
Nicholas Hoult como Hank / Bestia (precuelas)
Este actor inglés debutó a los cinco años. Sin embargo, su gran éxito fue a los 13 años en la comedia dramática Un gran chico, donde compartió protagonismo con Hugh Grant, Toni Collette y Rachel Weisz.
Hoult también formó parte del reparto de la serie británica Skins. Además de su papel de Hank McCoy en X-MEN, donde interpretó al personaje en cuatro películas: Primera generación, Días del futuro pasado, Apocalipsis y Dark Phoenix, interpretó al protagonista de Warm Bodies, Jack el cazagigantes y Mata a tus amigos.
También ha actuado en un par de películas biográficas como Rebelde entre el centeno, donde retrata al escritor estadounidense J. D. Salinger, en The Current War interpretó a Nikola Tesla y, en 2019, Hoult encarnó al autor inglés J. R. R. Tolkien en el biopic Tolkien.
Sus últimos papeles han sido en El menú y Renfield.
Lucas Till como Alex Summers / Havok
Comenzó su carrera como actor en su adolescencia, siendo sus papeles más notorios Hannah Montana: La película (2009), El espía de al lado (2010) y Monster Trucks (2016).
Su interpretación de Havoc en X-MEN incluye Primera generación, Días del futuro pasado y Apocalipsis. Su papel más destacado en televisión ha sido el de MacGyver en el reboot de la serie clásica de los 80.
Peter Dinklage como Dr. Bolivar Trask
El Dr. Bolivar Trask es el creador de los mortíferos y mutantes cazadores Centinelas. Su invención conduce al futuro apocalíptico de Días del futuro pasado, pero también su muerte a manos de Mística puede crear una línea temporal diferente.
Además de este papel, Dinklage es mundialmente conocido por su papel de Tyrion Lannister en la serie de televisión de HBO Juego de Tronos. Sin embargo, lleva actuando desde mediados de los 90, tanto en películas como en obras de teatro.
Entre sus papeles más conocidos figuran el de Trumpkin en Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian, Eddy Plant en Pixels y Cyrano de Bergerac en Cyrano.
Omar Sy como Obispo
Bishop, el mutante viajero en el tiempo de Días del futuro pasado, fue el papel revelación en Hollywood para este actor francés, conocido por Intouchables, una comedia dramática francesa.
Más tarde, Omar Sy obtuvo un amplio reconocimiento gracias a su papel de Lupin en la serie francesa homónima de Netflix.
Evan Peters como Peter / Quicksilver
Cuando interpretó a Quicksilver en X-MEN Días del pasado futuro, ya era conocido por sus múltiples papeles en la serie antológica de FX American Horror Story, de Ryan Murphy, desde 2011 hasta 2021.
Retomó su papel de Quicksilver en X-MEN Apocalipsis y Dark Phoenix.
Sin embargo, no era la primera vez que interpretaba a un personaje basado en un cómic, ya había interpretado a Todd Haynes en Kick-Ass. También apareció en la serie de televisión WandaVision de Marvel Studios.
Oscar Isaac como En Sabah Nur, Apocalipsis
Un año después de encarnar a Poe Dameron en Star Wars: The Force Awakens, interpretó a uno de los villanos más icónicos de X-MEN en Apocalipsis.
Sin embargo, Isaac tiene papeles más importantes que los de estas dos franquicias. Interpretó a Nathan Bateman en Ex-Machina, a Mikael Boghosian en La promesa, a Kane en Aniquilación y al duque Leto Atreides en Dune.
También puso su voz a Gomez Addams en las películas de animación La familia Addams y La familia Addams 2, y a Miguel O’Hara en las películas de animación Spider-Man Into the Spider-Verse y Across the Spider-Verse.
Ben Hardy como Ángel (precuelas)
Este actor británico debutó en el cine como Ángel/Archangel en X-MEN Apocalipsis, aunque ya era conocido por su papel de Peter Beale en la telenovela de la BBC EastEnders (2013-2015).
También interpretó a Roger Taylor en la película biográfica de 2018, Bohemian Rhapsody.
Alexandra Shipp como Ororo Munroe, Tormenta (precuelas)
Esta actriz y cantante estadounidense alcanzó la popularidad cuando interpretó a la fallecida cantante Aaliyah en el telefilme de Lifetime Aaliyah: The Princess of R&B.
Interpretó a Tormenta en X-MEN Apocalipsis y Dark Phoenix. Otros papeles destacados son Abby Suso en Love, Simon, Susan Wilson en la película musical Tick, Tick… Boom!, y Barbie escritora en Barbie.
Sophie Turner como Jean Grey (precuelas)
Esta actriz inglesa debutó como Sansa Stark en la serie de fantasía épica de HBO Juego de Tronos.
Con X-MEN Apocalipsis hizo su gran entrada en Hollywood, interpretando a una versión más joven de Jean Grey en dos películas, entre ellas Dark Phoenix.
Tye Sheridan como Scott Summers / Cíclope (precuelas)
Este actor estadounidense, que se hizo famoso por encarnar a Cíclope en X-MEN Apocalipsis y Dark Phoenix, debutó en 2011 en la película de drama experimental El árbol de la vida, de Terrence Malick.
También interpretó a Wade Watts en Ready Player One.
Kodi Smit-McPhee como Kurt Wagner / Nightcrawler (precuelas)
Este actor australiano ganó reconocimiento como actor infantil por su papel protagonista en la película postapocalíptica The Road en 2009, y después por el remake estadounidense de la película sueca Let Me In.
Interpretó a una versión más joven de Nightcrawler en X-MEN Apocalipsis y Dark Phoenix. Recibió elogios de la crítica por su papel protagonista en la película de Jane Campion El poder del perro.
Maisie Williams como Rahne Sinclair
Esta actriz inglesa es otra exalumna de Juego de Tronos muy conocida por su personaje de Arya Stark.
Antes de interpretar a Rahne Sinclair / Wolfsbane en Los Nuevos Mutantes, ya había interpretado a Isabel Baxter en la película biográfica Mary Shelley junto a Elle Fanning.
Anya Taylor-Joy como Illyana Rasputin
Taylor-Joy saltó a la fama gracias a su gran interpretación en La bruja. Más tarde, aumentó su popularidad con su personaje de Casey Cooke en la película de suspense y terror Split y volvió a interpretar este papel en la secuela Glass.
Sus papeles recientes más notorios han sido en El menú, la serie de Netflix Gambito de dama y al dar su voz a la princesa Peach en La película de Super Mario Bros.
Charlie Heaton como Sam Guthrie
Este actor inglés es ampliamente conocido por interpretar a Jonathan Byers en la serie de ciencia ficción y terror de Netflix Stranger Things.
Su papel de Sam Guthrie en Los Nuevos Mutantes ha sido su principal rol en el cine.
Blu Hunt como Dani Moonstar
Su papel de Dani Moonstar en Los Nuevos Mutantes supuso el debut cinematográfico de Blu Hunt.
Anteriormente era conocida por sus papeles como Inadu/The Hollow en la serie dramática sobrenatural de The CW The Originals y como August Catawnee en la serie dramática de ciencia ficción de Netflix Another Life.
Dafne Keen como Laura / X23
Dafne Keen fue una revelación en Logan, interpretando el papel de Laura, el clon de Wolverine que en los cómics se conoce como X23.
Entre 2017 y 2018, fue nominada a varios galardones, ganando el de Mejor Interpretación Revelación por la Asociación Online de Críticas de Cine Femenino.
Entre 2019 y 2022, interpretó a Lyra Belacqua, la protagonista de la adaptación de la BBC de His Dark Materials.
Ryan Reynolds como Wade Wilson / Deadpool
Ryan Reynolds ya había interpretado a Wade Wilson en X-MEN Orígenes: Wolverine, pero la representación del personaje no era tan fiel a la fuente.
Así que, años después, Reynolds se implicó en traer de vuelta al personaje de la forma más fiel posible. La primera película de Deadpool fue posible gracias al reseteo de la línea temporal en Días del futuro pasado.
Reynolds no sólo interpretó al personaje titular, sino que también ejerció de productor.
Otros créditos de Reynolds incluyen La proposición, Linterna Verde, Los Croods, Duro de cuidar, Detective Pikachu, Free Guy, Red Notice y The Adam Project.
También es conocido por haber comprado el equipo de fútbol profesional inglés Wrexham A.F.C. junto con Rob McElhenney.
Morena Baccarin como Vanessa
Baccarin es conocida por interpretar a Inara Serra en la serie de ciencia ficción Firefly y su continuación, Serenity.
También interpretó a Jessica Brody en la serie de Showtime Homeland y a la doctora Leslie «Lee» Thompkins en la serie de Fox Gotham.
Stefan Kapicic como Coloso
Este actor serbio es conocido en Occidente por su papel de Coloso en las películas de Deadpool. También tiene un papel en la película The Last Voyager of the Demeter.
Brianna Hildebrand como Negasonic Teenage Warhead
Su papel más notorio en el cine es el de la mutante Negasonic Teenage Warhead, que resulta ser el primer personaje abiertamente gay de la serie de películas de X-MEN.
Josh Brolin como Cable
Josh Brolin interpretó a dos personajes de Marvel casi al mismo tiempo. El mismo año que se estrenó Deadpool 2, interpretó a Thanos en Vengadores: Infinity War. Brolin tiene una larga carrera cinematográfica, con su debut en Los Goonies.
Zazie Beetz como Domino
Domino hace su aparición en Deadpool 2, interpretada por Beetz. Además de este papel, también interpretó a Sophie, vecina de Arthur Fleck/Joker, en Joker.
Dan Stevens como David Haller / Legión
Lejos queda Dan Stevens, de Downton Abbey, donde conoció la fama. Con una floreciente carrera en Hollywood que comenzó con la película de acción real de Disney La Bella y la Bestia, Stevens ha demostrado, en más de una ocasión, su versatilidad en la interpretación.
¿Dónde puedo encontrar todas las películas de X-MEN en streaming?
A excepción de los EE.UU., puedes encontrar todas las películas y series de televisión de X-MEN en Disney+, donde el servicio está disponible.
Incluso las series de animación X-MEN y X-MEN Evolution están en Disney+.
Desde que Disney compró 20 Century Fox, la mayoría de las películas de Fox están en Disney+. Sin embargo, en Estados Unidos las cosas funcionan de otra manera.
¿Por qué algunas películas de X-MEN no están disponibles en Disney+ en EE.UU.?
Hasta enero de 2023, todas las películas de X-MEN estaban disponibles en Disney+ en Estados Unidos. Sin embargo, algunas desaparecieron de la plataforma.
¿La razón? Los contratos de distribución que se celebraron antes de que Disney adquiriera Fox.
Por lo tanto, las películas de X-MEN en los EE.UU. están disponibles así:
Starz
- X-MEN
- X-MEN 2
- X-MEN Primera generación
- X-Men Orígenes: Wolverine
Disney +
- X-MEN 3 La batalla final
- X-Men: Apocalipsis
- El Lobezno
- Logan
- Dark Phoenix
- Los Nuevos Mutantes
- Deadpool
- Deadpool 2
HBO Max
- X-Men: Días del Futuro Pasado
Hulu
- The Gifted
- Legión
Es probable que las películas que faltan de Disney+ vuelvan en 2024. Pero nunca se sabe en el mundo del streaming.
Datos curiosos sobre X-MEN: ¿Lo sabías?
Patrick Stewart e Ian McKellen se hicieron mejores amigos durante el rodaje de X-MEN
Todos estamos de acuerdo en que Sir Patrick Stewart e Ian McKellen comparten uno de los mejores bromances que podemos pedir.
Sin embargo, su amistad comenzó durante el rodaje de X-MEN, aunque ya habían trabajado juntos décadas antes en Every Good Boy Deserves Favour, de Tom Stoppard, en la Royal Shakespeare Company.
En ese entonces, sólo compartían escenario, pero no eran cercanos ni mantuvieron el contacto después.
En una entrevista en la popular serie de YouTube de Wired, Web’s Most Searched Questions, Stewart explicó que durante el rodaje de X-MEN, él e Ian McKellen pasaron mucho tiempo en sus remolques, donde tomaron té y descubrieron que tenían mucho en común de lo que pensaban.
Desde entonces, se convirtieron en mejores amigos, aunque interpretaron a adversarios en X-MEN.
Hugh Jackman no fue elegido originalmente como Wolverine
Hugh Jackman se convirtió en Wolverine, y no aceptamos a nadie más en este papel. Sin embargo, no fue la primera opción para interpretar al personaje.
Originalmente, el guión se escribió pensando en Russell Crowe, pero éste lo rechazó.
Entonces, la primera opción oficial era Dougray Scott, pero estaba ocupado rodando Misión Imposible, y Tom Cruise no quería renunciar a su coprotagonista. Por recomendación de Russell Crowe, Hugh Jackman fue elegido para interpretar a Wolverine.
No sabía quién era Wolverine y, para prepararse para el papel, empezó a ver lobos. Además, su mujer le dijo que no aceptara el papel porque sonaba ridículo. Afortunadamente, no siguió su consejo.
James McAvoy tuvo que llevar peluca
Cuando James McAvoy recibió la notificación de que había sido elegido para interpretar a un Charles Xavier más joven en un nuevo proyecto de X-MEN, estaba eufórico (no puedo culparle), y en medio de tanta emoción, se afeitó la cabeza, porque ya se sabe, Xavier es calvo.
Cuando fue al plató para empezar a rodar, el director le dijo que la película estaba ambientada en los años 60, cuando Xavier aún tenía pelo. Así, en Primera generación, la melena que lucía James McAvoy era en realidad una peluca.
Kevin Feige fue productor asociado en X-Men
Kevin Feige es el presidente de Marvel Studios y la mente detrás del Universo Cinematográfico de Marvel. Pero antes de que existieran Marvel Studios y el UCM, fue productor asociado en X-MEN.
Incluso hizo un cameo en X-MEN como técnico de Arma X. Probablemente, no lo notarás porque está totalmente cubierto.
El Profesor X conduce una silla de ruedas de alquiler
Tras el éxito de la primera película de X-MEN, se subastó la silla de ruedas del Profesor X. Esto es algo habitual en el atrezzo de Hollywood de películas famosas y de éxito.
Lo que pasa es que tenían que rodar X-MEN 2, y no había silla de ruedas. ¿La solución? Alquilaron la silla de ruedas subastada al nuevo propietario porque era más barato que fabricar una nueva.
X-Men Orígenes: Wolverine se filtró en Internet antes de su estreno
Un mes antes de su estreno en los cines, X-MEN Orígenes: Wolverine se filtró en Internet y se descargó cientos de miles de veces.
El culpable fue un tipo llamado Gilberto Sánchez, que fue condenado a un año de prisión federal por esta filtración. La versión filtrada era un workprint, lo que significa que no era la versión final, se veían algunas pantallas verdes y cables.
Roger Friedman, que en aquel momento era periodista en el sitio web Fox News, perdió su trabajo por hacer una crítica de la película basada en la versión filtrada.
Elliot Page fue delatado por el director Brett Ratner
Elliot Page, anteriormente conocida como Ellen Page antes de su transición, fue sacada del armario por el director Brett Ratner en el plató de X-MEN 3: La batalla final delante de todas las demás actrices.
Si te preguntas qué significa «out», es el acto de revelar la orientación sexual de otra persona sin su consentimiento. Por aquel entonces, Ellen Page aún era joven y no estaba segura de su sexualidad.
Por eso, ser descubierta delante de sus compañeras de reparto se sintió como una violación.
Años más tarde, salió del armario como lesbiana, y hace unos años salió como transexual, cambiándose el nombre por Elliot.
Bryan Singer y Brett Ratner estuvieron en el ojo del huracán por las acusaciones de abusos sexuales
Bryan Singer fue uno de los grandes nombres de Hollywood allá por la década de 2000, pero en 2019, su nombre y reputación cayeron en desgracia cuando cuatro supuestas víctimas aseguraron que fueron seducidas y abusadas por él cuando eran menores de edad.
Negó todas las acusaciones, pero esto no cambió el hecho de que los estudios de Hollywood no quisieran involucrarse con él. Su última película fue Bohemian Rhapsody, y aunque permanece en los créditos como director, fue despedido durante el rodaje y sustituido por Dexter Fletcher.
Según Fox, tomaron esta decisión debido a las frecuentes ausencias de Singer en el rodaje y a algunos conflictos con el reparto y el equipo.
Por otra parte, Brett Ratner, que dirigió X-MEN La batalla final, fue acusado por seis mujeres de acoso sexual y mala conducta. Una de ellas es Olivia Munn, que se unió a la familia X-MEN como Psylocke en X-MEN Apocalypse.
Bryan Singer prohibió los cómics en el rodaje de X-Men
En primer lugar, Bryan Singer no es un fan de los cómics, fue contratado por 20th Century Fox para llevar los X-MEN a la gran pantalla por sus dotes como director.
En segundo lugar, cuando se estrenó la primera película de X-MEN, las películas de superhéroes no eran un género habitual, y se asociaban a historias infantiles o dirigidas a un público friki de nicho.
Por supuesto, esto formaba parte de una ignorancia rampante respecto a las historias que suelen contar los cómics. Así pues, Singer quería retratar a los X-MEN de la forma más realista posible para atraer a un público que no estaba familiarizado con los personajes o los cómics.
Por esta razón, prohibió terminantemente los cómics en el plató de X-MEN. Esto llevó al contrabando entre el reparto. En una entrevista, Hugh Jackman dijo: «Era contrabando. Nunca había leído X-Men, así que la gente me los pasaba por debajo de la puerta».
Aunque la postura de Singer puede entenderse desde un punto de vista creativo, los actores necesitan conocer los personajes que interpretan para disponer de información que enriquezca sus interpretaciones.
En cualquier caso, X-MEN resultó ser un éxito en parte gracias a este enfoque realista. Y ahora estamos listos para ver a los mutantes con sus trajes de spandex en el UCM.
Resumen
Si has llegado al final de este artículo, ¡enhorabuena! ¡Qué viaje!
La cronología de las películas de X-MEN es famosa por ser, como mínimo, confusa.
Así que, si has visto las películas y no has entendido cómo funciona realmente la línea temporal, o eres nuevo en la franquicia y te preguntas por dónde empezar, este artículo cubre las 13 películas y cómo verlas en orden cronológico o algo así.
Con la inminente aparición de los mutantes en el UCM, es buena idea revisitar estas películas con todos sus aciertos y errores. Y siguiendo una línea temporal, es una forma estupenda de disfrutar de esta saga.
Espero que lo disfrutes tanto como yo al escribirlo. ¿Qué película de X-MEN es tu favorita? Por favor, házmelo saber dejando unas líneas en el cuadro de mensaje de abajo.