Cómo jugar Fate/Grand Order en Latinoamérica
Carolina
Carolina, residente en Argentina, es una cinéfila hasta la médula. No disfruta nada más que ver la última serie de Netflix y es una gran fan de su línea 'Originals'. Su película favorita es Frozen y es una gran fan de The Good Place & The Dragon Prince.
Fate/Grand Order es un juego de rol japonés para dispositivos móviles desarrollado por Delightworks que utiliza Unity, y es distribuido por Aniplex.
El juego está basado en la franquicia de Fate/Stay Night creada por Type-Moon que incluye otros videojuegos, novelas visuales, series de anime, mangas, y novelas.
Hasta el momento se encuentra entre los videojuegos gratuitos para dispositivos móviles que más dinero ha recaudado y comparte este honor junto a Pokemon Go, Clash of Clans, and Candy Crush Saga.
Pero, ¿qué sucede cuando queremos jugar Fate/Grand Order desde Latinoamérica? ¿Está disponible? ¡Sigue leyendo esta nota y te lo contaremos todo!
¿Para qué plataformas y en qué regiones está disponible Fate Grand Order?
Originalmente, Fate/Grand Order fue lanzado en Japón para los dispositivos Android el 29 de julio del 2015 y el 12 de agosto del mismo año tuvo su lanzamiento en iOS.
Actualmente, fuera de Japón se encuentra disponible en los EE.UU., Canadá, y Coreal del Sur.
Por lo pronto, no existen planes para que sea lanzado oficialmente en ningún otro idioma y/o región.
Pero eso no significa que no sea posible jugarlo igualmente.
¿Qué se necesita para jugar Fate/Grand Order desde Latinoamérica?
Si estás en Latinoamérica y buscas la app del juego por ejemplo en Google Play, directamente no aparece. Si haces las búsqueda desde Google y te direcciona al app store, aparecerá este mensaje: Este elemento no está disponible en tu país.
Muchos ofrecen como solución bajar el archivo apk desde un app store alternativo. Eso es algo que no recomendamos para nada.
Cuando bajas un archivo de un app store que no es el oficial de Google, Apple, o incluso Amazon pones en riesgo tu dispositivo ya que no tienes cómo saber si ese archivo no está corrupto o contiene un virus.
Por eso, si bien la solución que presentamos aquí puede parecer más rebuscada, es la más segura para tu teléfono o tablet y toda tu información y privacidad.
Para jugar Fate/Grand Order desde Latinoamérica, necesitas dos cosas: una cuenta de Google o Apple de los EE. UU. y una VPN.
A continuación te explicaré de qué trata todo esto y los pasos que debes seguir.
¿Qué es una VPN y cuáles son sus usos?
Una VPN es una red privada virtual por sus siglas en inglés. Se trata de una aplicación que a través de una suscripción se accede a un servicio que protege nuestra privacidad en internet.
¿Cómo lo hace? La VPN funciona como un intermediario entre internet y nuestros dispositivos al permitirnos elegir la ubicación del servidor al cual nos conectamos. De esta forma, nuestra actividad online permanece en el anonimato.
Y de esta manera una VPN es la herramienta principal para desbloquear contenido que se encuentra bloqueado por restricciones regionales.
VPNs hay muchas y para todos los gustos y necesidades. En este caso puntual, cuyo uso principal serán los dispositivos móviles, nuestra recomendación es ExpressVPN y Surfshark.
Ambas ofrecen servicios muy similares. ExpressVPN es la más completa, con conexiones muy rápidas y una garantía de devolución del dinero a los 30 días si el servicio no cumple con tus expectativas.
Surfshark es muy similar con un foco especial en Android. Su tarifa está en oferta con grandes descuentos, y es una opción muy buena para tener protegido tu celular o tablet.
30 días de garantía de devolución de dinero
Instalación y configuración
Configuración de la VPN
Antes de crear la cuenta de Google o Apple, debes tener configurada la VPN.
Paso 1
Dirígete al sitio web del servicio de VPN que hayas escogido y elige el plan que mejor se ajuste a tu bolsillo. El paquete de 12 meses de ExpressVPN y el de 24 meses de Surfshark son las opciones más económicas, ya que te ahorras un 35% y 83% respectivamente en la tarifa mensual.
Paso 2
Ingresa tu dirección de email para crear tu cuenta.
Paso 3
Selecciona el método de pago de tu preferencia. Ambos servicios ofrecen muchas opciones, desde tarjetas de crédito, débito, paypal, incluso Google Pay y Amazon Pay.
Paso 4
Obtén la app acorde a tus dispositivos. Ambos servicios poseen apps dedicadas para todos los sistemas operativos y dispositivos. Las puedes encontrar en la sección Productos o Apps.
Paso 5
Si estás en tu dispositivo móvil puedes descargarla del app store que usas regularmente.
Paso 6
Una vez que tengas la app instalada, ingresa a tu cuenta con las credenciales que generaste en el paso 2.
Paso 7
Ahora debes buscar la ubicación que te permita bajar la app de Fate/Grand Order, en este caso es EE.UU., selecciona y presiona “conectar”.
Una vez que la VPN ya se encuentre conectada a una ubicación en los EE.UU., estarás listo para la siguiente etapa.
30 días de garantía de devolución de dinero
Crear una cuenta de Google o Apple en los EE.UU.
Con la VPN conectada a los EE.UU ya estamos listos para seguir adelante.
1) Para crear una cuenta de Google debes dirigirte en tu dispositivo a Ajustes → Cuentas → Añadir Cuenta → Google → Crear Cuenta.
2) Ingresa tus datos y si bien Google te pedirá verificar tu información con un código de SMS a tu celular, sin importar el código de país de tu número, si la VPN está encendida tomará la cuenta como si fuera de los EE.UU.
3) Ahora abre Google Play usando esta cuenta y busca Fate/Grand Order, verás que sí aparece para descargar.
Una vez que la app está instalada, el bloqueo de región no tiene más efecto por lo que usar la VPN no es mandatorio para jugar. ¡Pero cuidado! Si quieres realizar compras dentro de la app, te pedirá una tarjeta de crédito de EE. UU. o puedes usar PayPal también.
¿De qué trata el universo multimedia de Fate?
Fate/Stay Night surgió como una novela visual japonesa desarrollada por Type-Moon y lanzada en Japón en enero del 2004. En la actualidad se convirtió en una franquicia multimediática que comprende videojuegos, series de anime, películas, y mangas.
En el universo de Fate, la magia existe y a lo largo de la historia ha habido cinco guerras por el Santo Grial. En las mismas, los representantes de las familias de magos más poderosas se enfrentan en una battle royale hasta que solo uno sobrevive para obtener el poder del Grial.
Pero, no lo hacen solos, cada mago invoca un Servant que consiste en el espíritu heroico de un personaje real o mitológico que haya existido en la historia de la humanidad.
¿En qué consiste Fate Grand Order?
Fate/Grand Order comienza la acción en el 2015, donde la Chaldea Security Organization convoca tanto a magos como humanos comunes para que monitoreen el futuro de la humanidad y predecir cualquier peligro.
Si bien, las primeras pruebas no muestran peligro alguno inmediato, de repente los resultados arrojan la erradicación de la humanidad para el 2016. Sin causas aparentes de semejante cataclismo, todo indica que el incidente está relacionado a los eventos ocurridos en la ciudad Fuyuki, Japón que tienen lugar en Fate/Stay Night.
Ritsuka Fujimaru, el personaje que maneja el jugador, es un recluta nuevo de la organización Chaldea, y junto con una chica misteriosa llamada Mash Kyrielight, viajan en el tiempo a la ciudad de Fuyuki en el año 2004 para encontrar la forma de salvar a la humanidad.
Jugabilidad y requisitos técnicos
La forma de juego de Fate/Grand Order es el de un RPG estratégico por turnos. El jugador comanda un Master que puede tener a su cargo hasta 6 Servants en una batalla, 3 en acción y 3 en reserva.
Al comienzo de cada turno, el jugador recibe un total de 5 cartas de comandos y puede usar hasta 3 en cada turno. Estas cartas incrementan los ataques y la magia. El secreto es saber combinarlas para que en una misma batalla, los personajes puedan atacar en equipo.
La historia del juego está narrada en formato de novela visual en la que se incluyen tanto narración como diálogos, y el jugador deberá elegir diferentes opciones que llevarán a distintas rutas.
En cuanto a los requisitos técnicos, hace poco el motor gráfico tuvo una modificación y pasó de Unity 5 a Unity 2018. Por lo tanto los dispositivos aptos para correr el juego son los siguientes:
Android
Sistemas operativos compatibles: Android 4.1 o superior.
Dispositivos compatibles: Celulares y Tablets con 2 GB de RAM o superior (recomendado) o con 1.5 GB de RAM o superior.
Los dispositivos que tengan un CPU Intel no son compatibles. Si se tiene 1,5 GB de RAM es imposible instalar el juego. Y también puede suceder que aún reuniendo todos los requisitos, el juego no corra.
iOS
Sistemas operativos soportados: iOS 11.0 o superior (recomendado), iOS 10.0 o superior.
Dispositivos compatibles: IPhone 5 o superior, IPad mini 2 o superior, IPod Touch 6 a generación o superior.
Resumen
Fate/Grand Order se ha convertido en uno de los videojuegos para dispositivos móviles más populares en los últimos tiempos. Lamentablemente, fuera de Japón solo se encuentra disponible en los EE. UU., Canadá y Corea del Sur.
Pero, si quieres instalarlo desde Latinoamérica, la solución es sencilla: una VPN y cuenta de Google o Apple de los EE.UU.
En cuanto a las VPNs, nuestra recomendación es ExpressVPN y Surfshark. Ambas ofrecen servicios y tarifas similares con excelentes velocidades de conexión.
Además, recuerda, que una VPN te abrirá las puertas a desbloquear mucho más contenido multimedia en la red mientras mantienes tus dispositivos y privacidad protegidos.
✔ Apto para principiantes
✔ Fácil de configurar
✔ Garantía de devolución del dinero
30 días de garantía de devolución de dinero