Disney+: Reseña completa y definitiva
Carolina
Carolina, residente en Argentina, es una cinéfila hasta la médula. No disfruta nada más que ver la última serie de Netflix y es una gran fan de su línea 'Originals'. Su película favorita es Frozen y es una gran fan de The Good Place & The Dragon Prince.
Bienvenidos a esta reseña completa y definitiva de Disney+, el nuevo servicio de streaming que llegó para competir con los gigantes del mercado como Netflix, Amazon, y Apple, entre otros.
A lo largo de este artículo haremos un poco de historia, detallaremos las características técnicas, funcionamiento, tarifas, y recorreremos los títulos disponibles en el creciente catálogo.
Por último daremos nuestro veredicto final sobre la calidad del servicio, su rentabilidad, y las ventajas de suscribirse incluso desde regiones donde aún no se encuentra disponible.
¡Empecemos!
Un poco de historia
En el 2012, Disney firmó un contrato con Netflix en el cual le vendía los derechos de transmisión de sus películas por un estimado de 300 millones de dólares al año.
Se trató de una decisión radical en ese entonces, ya que una empresa tradicional como Disney había optado por distribuir sus producciones en el emergente mercado del streaming en vez de canales premium de cable.
En el 2017, Bob Iger, el por aquel entonces presidente de Disney, anunció que dejaría de venderle sus películas y series a Netflix y que lanzaría su propia plataforma.
Hubo rumores de que Disney intentó comprar Netflix pero éste se negó, lo que llevó a que pasaran de ser socios a rivales.
Nadie en el mundo de los negocios pensó que la creación de Disney+ era una buena idea, y la mayoría auguraba grandes pérdidas de dinero para multimillonaria corporación.
El mercado ya se encontraba saturado con múltiples ofertas que hacían casi imposible a un usuario promedio poder acceder a todas al mismo tiempo.
Sin embargo, Iger se sentía seguro en su jugada, y tenía previsto que para el 2024, Disney+ ya podría contar con un promedio de entre 60 y 90 millones de suscriptores en todo el mundo.
Al momento de escribir esto estamos en mayo del 2020, a seis meses del lanzamiento de la plataforma, y sin estar disponible globalmente, ya cuenta con más de 54 millones de suscriptores.
Éxito inmediato
Por supuesto, las condiciones extraordinarias en la que se encuentra el mundo actualmente, con cuarentenas obligatorias en casi todos los territorios por la pandemia de la COVID 19, ayudaron muchísimo a este crecimiento exponencial.
Con los cines y los parques temáticos cerrados, Disney se encontró acorralado en cuanto a las ganancias previstas para este año, así que una de las pocas opciones rentables era servir todos sus platos fuertes en su flamante plataforma.
La decisión de adelantar tres meses el estreno de Frozen 2 en Disney+, lanzar Unidos de Pixar a las pocas semanas de su estreno en salas debido al confinamiento obligatorio, y programar el estreno directamente en streaming de Artemis Fowl y la versión filmada del musical Hamilton sin pasar previamente por las salas de cine, les ha asegurado hordas de nuevos suscriptores.
Definitivamente, Disney+ llegó para quedarse y posiblemente por un tiempo sea nuestra única alternativa de disfrutar de algunos títulos que lamentablemente no podrán estrenarse en los cines.
Características generales
Ahora sí, entremos de lleno en lo que más nos interesa: las características de la plataforma y el desempeño del servicio.
1. Dispositivos, apps, y plataformas
Disney+ se encuentra disponible en prácticamente todos los dispositivos y plataformas a través de aplicaciones diseñadas para cada uno de ellos.
PC de escritorio o notebook
Ya sea que accedamos desde nuestra PC de escritorio o nuestra notebook, la plataforma tiene soporte para todas las versiones recientes de los navegadores de Windows y macOS.
Por lo tanto podemos disfrutar de Disney+ desde Chrome, Firefox, Edge e Internet Explorer en Windows; y en Safari, Chrome, y Firefox en mac OS.
También es posible acceder desde el sistema operativo de Chrome presente en los Google Chromebooks.
Por el momento no se encuentra disponible en Linux.
Teléfonos celulares y tablets
Es posible acceder al servicio de Disney+ a través de las aplicaciones especialmente diseñadas para los dispositivos Android, tanto celulares como tablets, los dispositivos de Apple, iphones y ipads, y también desde la Amazon Fire Tablet.
Smart TVs
Todos los smart TVs que corran Android como sistema operativo pueden acceder a Disney+ descargando la app del Play Store.
Además es posible también acceder al servicio desde las apps pre-instaladas de los televisores LG que corren con WebOS y los Samsung posteriores a 2016 que usan el sistema operativo Tizen.
Dispositivos de streaming, consolas de videojuegos y otros aparatos
Disney+ puede accederse desde la Sony Playstation 4 y la Xbox One. Además cuenta con apps dedicadas para Amazon Fire TV, Apple AirPlay, Apple TV, Chromecast, Roku y Vizio SmartCast TV.
2. Configuración de cuenta
Tanto la creación de la cuenta como la configuración de la misma son tareas muy sencillas de realizar, similares a la de cualquier otro servicio de streaming.
3. Creación y administración de perfiles
Al igual que Netflix, Disney+ permite la creación de múltiples perfiles y configurar como contenido para niños todos los que sean necesarios.
4. Interfaz
La interfaz es muy clara, intuitiva, y fácil de navegar.
En la cabecera se encuentran los estrenos en rotación y luego debajo podemos elegir entre las cinco secciones:
- Disney
- Pixar
- Marvel
- Star Wars
- National Geographic
Esta división temática es muy útil cuando queremos focalizarnos en uno solo de los universos que ofrece Disney.
En la prueba que realizamos, accedimos a Disney+ desde Windows a través de Chrome y desde Android en un celular. Ambos diseños de interfaz son idénticos, algo que también se agradece ya que no es necesario acostumbrarse a manejar el servicio de diferentes maneras.
Algo a tener en cuenta: el servicio de Disney+ detecta automáticamente el idioma del dispositivo en el que nos encontramos. En nuestro caso por ejemplo, nuestro Windows y Android están en español de Latinoamérica, y es así como Disney+ se configuró por defecto.
Esto no solo aplica al idioma de los menús sino también a los títulos y descripciones de las películas y series.
Así que, si preferimos todo en inglés o algún otro idioma,solo tenemos que editarlo en nuestro perfil.
Streaming
Continuemos con el funcionamiento del servicio, su calidad y características técnicas.
1. Calidad de video
Además de las opciones de resoluciones estándar de video, Disney+ también reproduce ciertos títulos en 4K Ultra HD y HDR.
Disney+ detecta automáticamente las capacidades de reproducción de audio y video del dispositivo que estemos utilizando y ajusta la calidad al mismo.
Si bien no es posible ajustar la calidad de reproducción desde cada video como sucede en YouTube por ejemplo, es posible realizar una configuración manual que se aplicará a todos los videos del sitio.
Obviamente es recomendable contar con una conexión a internet estable y de alta velocidad.
¿Cómo es la calidad de video en comparación con otros servicios de streaming?
Hicimos la prueba con títulos que están todavía en el catálogo de Netflix Latinoamérica tales como Avengers, The Incredibles, y Tangled.
El veredicto: Disney+ gana con una calidad de imagen superior y mayor nitidez.
Además carga mucho más rápido en FullHD de lo que lo hace Netflix y mantiene una calidad constante a lo largo de toda la transmisión.
¿Cuántas transmisiones simultáneas se pueden realizar?
Con Disney+ pueden estar conectados hasta 4 dispositivos de forma simultánea.
2. Audio y subtítulos
La mayoría de los títulos cuentan con varias pistas de audio en diferentes idiomas, lo mismo se aplica a los subtítulos.
Aunque todavía hay algunas películas y series que si bien cuentan con el audio en español de Latinoamérica por ejemplo, no así con los respectivos subtítulos. Es probable que esa característica la reserven para cuando el servicio sea lanzado en dicho continente.
3. Extras
Muchas películas cuentan con extras. En algunos casos como ser Frozen II o Unidos, este apartado solo consta de un trailer, ya que vieron su aparición antes de tiempo en el servicio de streaming.
Disney le ha dado prioridad al formato físico y la venta de los blu-rays y DVDs que incluyen mucho material extra.
Pero, en el caso de la remake de El Rey León, la cantidad de extras es impresionante y entre ellos se encuentra la película con los comentarios del director.
Lo mismo sucede con Moana, que incluye la película en su versión maorí con subtítulos, o Frozen que además de escenas inéditas, cuenta con las versiones sing-along tanto en inglés como en español.
Y así la lista sigue. Mayormente este material puede encontrarse en los formatos físicos ya sea como extras de los mismos, o ediciones aparte como el caso de los sing-along.
La pregunta que cabe realizarse es cómo Disney va a manejar de ahora en más las ediciones físicas, y a cuál formato le dará más prioridad. Pero, esto es tema para otro debate.
4. Reproducción sin conexión
La reproducción sin conexión solo está disponible para los dispositivos móviles, tanto Android como Apple. Permite bajar las películas y series que uno desee, en la calidad que se prefiera.
Por supuesto, el material que se descarga solo puede reproducirse desde la app de Disney+ y estará disponible todo el tiempo que dure nuestra suscripción. La única condición es entrar al servicio al menos una vez al mes para mantener activa la cuenta.
Al igual que sucede con la calidad de reproducción, no es posible elegir la calidad de la descarga por título sino en términos generales.
Vale aclarar que mayor la calidad del video, no solo ocupamos más espacio en nuestro dispositivo sino que además menos material podemos descargar en términos de horas totales.
Catálogo
Como ya mencionamos anteriormente, el catálogo de Disney+ se encuentra dividido en cinco secciones: Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic.
Algo que llama la atención es que a simple vista, los títulos pertenecientes a la 20th Century Fox no están presentes, pero sí que lo están, solo que se encuentran incluidos dentro de la sección Disney (!), con la excepción por supuesto de las películas de Star Wars.
Ahora, vamos a adentrarnos en cada sección para ver qué podemos encontrar.
1. Disney
Si bien parece obvio que en la sección Disney vamos a encontrar las películas de Disney, también nos toparemos con todo el material disponible de Fox en la plataforma.
Pero, veamos en detalle que otros títulos conforman esta sección.
Walt Disney Animation Studios
Todas las películas animadas, tanto clásicas como actuales, que se han estrenado en los cines desde el comienzo del estudio de animación.
Así que, aquí encontraremos desde Blancanieves y los Siete Enanitos, pasando por La Sirenita y Aladdin hasta las películas actuales como Enredados, Frozen o Zootopia.
Películas animadas adicionales
Las secuelas animadas de los clásicos que fueron directamente a video, producciones animadas de Fox, producciones de Disney alternativas que no encajan en la categoría de clásicos.
Por ejemplo: Pulgarcita de Fox dirigida por Don Bluth, El extraño mundo de Jack de Tim Burton, etc.
Películas de acción en vivo
Aquí encontraremos la mayor variedad de títulos.
Ya que están presentes las últimas remakes de acción en vivo de los clásicos animados como La Bella y la Bestia, Aladdin, Maléfica, y El Rey León. Por supuesto no pueden faltar los clásicos de Disney como la saga de Cupido Motorizado entre muchos otros, y finalmente las películas de Fox.
Cabe aclarar que Disney+ es una plataforma de entretenimiento familiar, por lo que los títulos que llegan a su catálogo como máximo pueden tener calificación PG-13 o su equivalente en las diferentes regiones.
Por lo tanto, las películas de Fox que vamos a encontrar aquí son mayormente comedias y aventuras para toda la familia como por ejemplo, Dr. Doolittle protagonizada por Eddie Murphy, Avatar de James Cameron, Más barato por docena protagonizada por Steve Martin, entre muchas otras.
Otras subcategorías
Dentro de la sección de Disney también encontraremos los Disney+ Originales que siguiendo la tendencia de los Netflix Originales, hay desde series, pasando por películas, docu series y reality shows.
También podemos encontrar las películas y series de Disney Channel y Disney Junior, los cortos clásicos animados de Mickey, Donald, Goofy y Pluto, y la serie de documentales Disneynature.
2. Pixar
La historia de Disney y Pixar es compleja y fascinante, y si bien hoy por hoy Pixar es una rama de Disney, su estilo de animación y narrativa siempre la ha posicionado como una de las empresas más creativas de este siglo.
Esta sección contiene todas las películas realizadas hasta el momento, excepto Increíbles 2 que por cuestiones de contratos aún se encuentra en Netflix en los EE. UU. y Canadá.
También incluye todos los cortos, tanto aquellos que se estrenaron en los cines comos los que se están produciendo para Disney+. Y una nueva serie de cortos protagonizados por Forky, el flamante personaje que se unió a Toy Story en la cuarta entrega de la saga.
Algo muy bueno a tener en cuenta en esta sección es la subcategoría de Pixar a través de los años donde están todos los títulos del estudio, cortos y largometrajes, en orden cronológico, para disfrute de todo amante de la buena animación.
3. Marvel
El Universo Cinemático de Marvel o MCU (por sus siglas en inglés) se fue construyendo durante más de 10 años con 23 películas y varias series de TV que han ido entrelazando personajes, historias, y situaciones.
Pero, ¿qué podemos encontrar de todo este vasto universo en Disney+? Y lo más importante: ¿qué es lo que nunca vamos a ver de Marvel en esta plataforma?
Películas
Para comenzar, todos los títulos del MCU parecen estar presentes a simple vista. Pero no, hay un par de faltantes.
Si bien ya se encuentra disponible Avengers: Endgame, al momento de escribir este artículo (mayo 2020) no así la primera parte, Avengers: Infinity War.
¿La razón?
Netflix aún tiene los derechos de streaming en los EE.UU y Canadá. Pero, a partir del 26 de junio ya se podrá disfrutar en Disney+.
Lo mismo sucede con Ant-Man and The Wasp que estará disponible a partir del 16 de agosto.
Pero hay tres títulos que pertenecen al MCU que por el momento y quizás nunca los tendremos en esta plataforma. Spider-Man Homecoming, si bien es de Marvel Studios, Sony tiene los derechos de distribución ya que todos los derechos de Spider-Man les pertenecen.
Lo mismo sucede con Spider-Man Far From Home, y The Incredible Hulk (2008), cuyos derechos están en manos de Universal Pictures. Igual suerte corre Hulk (2003), el film dirigido por Ang Lee que también pertenece a la Universal.
Con respecto a las películas realizadas por 20th Century Fox, todavía es un misterio qué pasará.
Las películas de X-MEN podrían llegar a Disney+, pero es muy pronto para saberlo porque también dependerá de los planes que Marvel tiene para los mutantes.
Pero Logan, Deadpool y Deadpool 2 es probable que nunca lleguen a estar en el catálogo de la plataforma.
Dado que Disney+ apunta a ser un servicio de entretenimiento familiar, no acepta en su catálogo películas de calificación R. Por lo que es probable que estos títulos vayan directamente a la biblioteca de Hulu.
Series
El MCU cuenta con series de TV que complementan su historia principal, desarrollando personajes secundarios en la pantalla chica.
De todas las series que Marvel ha lanzado hasta ahora, en Disney+ solo Agente Carter, Inhumanos, y la producción de Hulu, Runaways están presentes.
Aquí las faltantes son varias y debido a diferentes razones.
Primero, Agentes de S.H.I.E.L.D, que se emite por el canal de aire estadounidense ABC y actualmente se encuentra disponible en varias regiones de Netflix. Cloak & Dagger, que fue producida para el canal de cable Freeform, sigue su emisión allí.
Un capítulo aparte merecen las series que fueron co-producidas con Netflix.
Daredevil, Jessica Jones, Iron Fist, Luke Cage y Defenders, todas canceladas hasta la fecha y con un futuro incierto. Por lo pronto seguirán disponibles en Netflix hasta que finalice el contrato.
Disney tiene en producción un par de series originales exclusivas para Disney+ que serán producidas directamente por Marvel Studios. Dos de ellas, The Falcon and the Winter Soldier, y WandaVision, se estrenarán a lo largo del 2020.
Series Animadas
A lo largo de los años, ha habido muchísimas series animadas basadas en los personajes y cómics de Marvel, y si bien no todas ellas están presentes en Disney+, es una muy grata sorpresa encontrar clásicos como La Mujer Araña (1979), El Hombre Araña y sus sorprendentes amigos (1981), y lo más importante las series de Fox de los 90 de X-MEN, Spiderman, Iron Man y Los Cuatro Fantásticos.
4. Star Wars
El vasto universo de Star Wars se encuentra prácticamente en su totalidad en Disney+.
En cuanto a las películas de acción real, solo faltarían en el catálogo los dos filmes para televisión protagonizados por los Ewoks: La caravana del valor (1984) y La batalla por Endor (1985).
Y con respecto a las series animadas, los faltantes son Star Wars: Droids (1985), Ewoks, y la micro-serie Star Wars: Clone Wars que fue desarrollada por Genndy Tartakovsky para Cartoon Network.
Disney+ produjo dentro de sus propuestas originales The Mandalorian que se estrenó el mismo día que la plataforma fue lanzada, el 12 de noviembre del 2019, y ya se encuentra una segunda temporada en producción.
5. National Geographic
Para los amantes de los documentales de todo tipo, en esta plataforma, encontrarán muchísimo material perteneciente a la National Geographic que no está disponible en ningún otro servicio.
Y dentro de las producciones originales de Disney+ está la docuserie El mundo según Jeff Goldblum, en la que el actor explora objetos y actividades comunes de uso cotidiano y descubre una red de conexiones históricas y sociales que damos por sentadas.
Tarifas y planes
En general Disney+ cuesta la mitad que el plan premium de Netflix, que dicho sea de paso es el plan por el que todo el mundo opta ya que es el único que ofrece calidad HD y superior y hasta 4 dispositivos conectados al mismo tiempo.
Disney+ cuenta con un único plan cuya calidad de streaming se adecúa a lo que el usuario tiene y también ofrece 4 dispositivos conectados en simultáneo.
En cuanto a la tarifa en sí, estos son los valores que se manejan:
- Reino Unido: £5,99 por mes o £59,99 al año.
- Europa: €6,99 por mes o €69,99 al año.
- Canadá: $8,99 CAD por mes o $89,99 CAD al año.
- EE. UU.: $6,99 por mes o $69,99 al año.
En los EE. UU. además existe un combo de Disney+, Hulu y ESPN por $12,99.
Lanzamiento en el resto del mundo
Aún falta que la plataforma se lance en Latinoamérica, Europa Oriental, Asia y otras regiones del mundo.
El 11 de Junio se lanzará en Japón en sociedad con NTT Docomo. A lo largo de septiembre, el servicio comenzará a estar disponible en todos los países nórdicos.
Y se espera que a partir de octubre, se comience el lanzamiento escalonado en Latinoamérica. Brasil cuenta con una fecha estimada alrededor de noviembre.
En Latinoamérica, las tarifas se adecuarán a cada país, pero probablemente la manera más agresiva a ganar nuevos suscriptores en ese territorio sea la de ofrecer un servicio mucho más económico que la competencia como ya viene sucediendo en los países donde ya funciona.
Cabe aclarar que si viven en Latinoamérica o algún otro país en el que el Disney+ aún no se encuentra disponible y no quieren esperar hasta fin de año para suscribirse, pueden acceder al servicio de EE. UU. a través de una VPN.
Para ello, lean atentamente nuestra guía que contiene todos los pasos a seguir.
Conclusión
Disney+ llegó para quedarse y caldear aún más el mundo del streaming. Se trató de una apuesta muy fuerte de parte de Disney y el resultado ha sido un éxito hasta ahora. Pero, hay que ver qué sucederá cuando la plataforma esté disponible en todo el mundo.
Con tarifas más que accesibles, una excelente calidad de video con títulos disponibles en 4K y HDR, un catálogo que va creciendo día a día y que en un futuro muy cercano se convertirá en exclusivo, Disney+ es a casi siete meses de su lanzamiento una de las plataformas de streaming más fuerte que el mercado puede ofrecer.
En cuanto a si conviene o no suscribirse, o si es mejor o peor que la competencia, eso dependerá de nuestros gustos, preferencias, grupo familiar y economía, y se merece todo un análisis a parte.
Por lo pronto, nuestra valoración es un 10 de 10 en cuanto al servicio, calidad, diseño y funcionalidad de la app, y contenido.
Y ya saben, si están en un país en el que Disney+ aún no llegó, ¡una VPN (ExpressVPN) es la solución para calmar la ansiedad por la espera!